Nuevamente les traigo una entrevista, en esta oportunidad conoceremos un poco más de él, Daniel Baldi.
1.¿Qué
contratiempos te trae ser escritor sabiendo que además eres futbolista?
Ninguno, los futbolistas tienen bastante tiempo libre y creo
que saber aprovecharlo es muy beneficioso para la cabeza.
2.¿Para ti,
escribir es una forma de “desconectarte” del mundo real y sus problemas?
Puede ser, quizá es tratar de cambiar el mundo como a mí me
gustaría vivirlo.
3.¿Tienes
algún método para escribir?
Sí, ponerme a hacerlo hasta que me engancho con la idea.
Pero por más que no tenga ganas de escribir o no tenga nada en mente, me obligo
a sentarme y comenzar.
4.¿Cuáles han
sido o son tus grandes problemas en la escritura?
Las descripciones de los ambientes. Odio tener que describir
el interior de una casa, por ejemplo.
5.¿Hay algún
episodio o persona de la vida real que te haya impulsado a escribir?
Sí, creo que casi todo me impulsa. Soy muy observador de
todo lo que me rodea y eso me lleva a querer plasmarlo en la hoja.
6.¿Qué piensas
de la autocorrección?
Es muy necesaria.
7.¿Cuál es tu
experiencia más afortunada con la escritura y cuál la más desafortunada?
No tengo desafortunadas, y cada vez que alguien viene y me
dice que leyó algún libro y le encantó, me siento la persona más afortunada.
8.¿Nos
quisieras hablar libremente de tu obra? ¿Qué libros escritos por ti son tus
favoritos y por qué?
Todos tienen algo mío y los hace especial. El que más quiero
es El desafío de la montaña porque fue el primero que escribí cuando estaba en
cuarto año de liceo. Y otro que me gusta mucho por el mensaje, es el último:
"Los mellis".
9.¿Deseas
agregar algo a esta entrevista o dejar un mensaje a los jóvenes?
Lean, serán mejores personas. Y disfruten de cada día, de
sus familias y sus amigos. Gracias.
Agradezco a Daniel por su dedicación y tiempo que me brindó
para realizar esta entrevista.